Colaboradores

Lista de colaboradores nacionales

Nombre

Institución

Actividades

Dr. José Torres Jiménez

CINVESTAV, Tamaulipas

Investigador Titular 3-C, SNI: Nivel III. Línea de investigación: Inteligencia Computacional y Optimización Avanzada.

El Dr. Torres Jiménez, es un experto en el área de diseño óptimo de experimentos. Colabora con algunos miembros del CIPDS en el diseño de nuevos objetos combinatorios los cuales pueden aplicarse al diseño óptimo de experimentos.

Dr. Félix Francisco Ramos Corchado

CINVESTAV, Guadalajara

Investigador Titular 3-C, SNI: Nivel I.

Sus líneas de investigación son: Algorítmica Distribuida, Sistemas Multi-agentes, Inteligencia Artificial Distribuida, Realidad Virtual Distribuida y Aumentada, y Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora.

Dr. Oscar S Dalmau-Cedeño

CIMAT, Guanajuato

Investigador Titular "A", SNI: Nivel II. Área de Ciencias de la Computación del CIMAT.

Sus principales áreas de investigación son el Aprendizaje Estadístico, la Optimización, el Procesamiento de Imágenes y la Visión por Computadora.

Dr. Carlos Alberto Lara Álvarez

CIMAT, Zacatecas

Investigador Titular "A", SNI: Nivel I

El Dr. Lara ha participado en diferentes proyectos de desarrollo e innovación tecnológica como el “M2M Sensor Fusion for Adaptive Driver Warning Systems” (Intel—Universidad Nacional de Taiwán), El ”Smart—Guide II” sistema para guiar invidentes (QUALTOP— Cinvestav Guadalajara) y el Sistema de Detección de Marcas y Herrajes (Plenumsoft-CIMAT). Sus áreas de interés son: computación centrada en el humano, robótica móvil, reconocimiento de patrones, e inferencia bayesiana.

Dra. Mirna Muñoz

CIMAT, Zacatecas

Investigadora, SNI: Nivel I

La Dra. Muñoz, es una especialista en las áreas de gestión de proyectos y mejora de procesos de software. Ha participado en el equipo de traducción oficial al español reconocida por el SEI del libro CMMI-DEV v1.2 y 1.3. Ha publicado diversos artículos técnicos en temas relacionados con la gestión de proyectos, implementación de mejora de procesos software, gestión del conocimiento, gestión del cambio, entornos multi-modelo y modelos y estándares de calidad. Es autora del libro Metodología Multi-modelo para Implementar Mejoras de Procesos Software. Sus áreas de interés son: mejora de procesos de software enfocando en el factor humano, mejora de procesos de software bajo entornos multi-modelo, la implementación de modelos y estándares de calidad, integración de equipos altamente efectivos. Ha participado en eventos de emprendimiento.

Dr. Jezreel Mejía

CIMAT, Zacatecas

Investigador, SNI: Nivel I

El Dr. Mejía, es miembro del grupo de investigación Cátedra de Mejora de Procesos Software en el Espacio Iberoamericano (MPSEI) y del grupo de ingeniería de software de CIMAT. Es miembro del comité científico de diversos congresos. Ha publicado diversos artículos técnicos en temas relacionados con la gestión de proyectos, entornos multi-modelo, modelos y estándares de calidad y temas relacionados en entornos outsourcing. Además, forma parte del equipo oficial de traducción al español del libro CMMI-DEV v1.2 y 1.3, versiones reconocidas por el prestigioso Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie Mellon University. Como investigador, sus áreas de interés son: entornos multi-modelo, gestión de proyectos software, modelos y estándares de calidad (CMMI, ISO, TSP, PSP, etc.), metodologías ágiles, métricas, mejora de procesos en entornos outsourcing, entornos de desarrollo tradicional y aseguramiento de la información. Cuenta con certificación en CMMI e ISO 20000.

Dr. Iván Esteban Villalón Turrubiates

ITESO

Profesor Investigador

Es Senior Member y voluntario del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) desde 2012, así como miembro fundador y primer presidente (2012 a 2015) del Capítulo de la Sociedad de Geociencia y Percepción Remota (Geoscience and Remote Sensing Society, GRSS) Sección Guadalajara de IEEE. Su trabajo de investigación está enfocado en aplicaciones del procesamiento digital de señales e imágenes a datos multiespectrales e hiperespectrales de percepción remota, a partir del cual ha publicado numerosos trabajos en revistas indexadas, conferencias internacionales de alto impacto, capítulos en libros y reportes técnicos, entre otros.

Dra. Gabriela Calvario Sánchez

ITESO

Profesora Investigadora

La Dra. Calvario es especialista en la aplicación de algoritmos de Aprendizaje automático sobre imágenes multiespectrales. Ha publicado artículos arbitrados en las áreas de percepción remota, procesamiento de imagen, aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, minería de datos y visión computacional.

Dr. José Francisco Cervantes Álvarez

ITESO

Profesor Investigador, SNI: I

Las principales líneas de investigación del Dr. Cervantes incluyen la inteligencia artificial, los sistemas multi-agentes y la minería de grafos.

Dr. Juan Pablo Rivera Caicedo

CENIT2, Nayarit

Catedrático CONACYT, SNI: Nivel I

El Dr. Rivera Caicedo, es un investigador colombiano experto en el área de percepción remota terrestre. Colabora con varios miembros del CIPDS en diferentes proyectos relacionados con el procesamiento de imágenes satelitales.

Dr. Jushiro Cepeda Morales

CENIT2, Nayarit

Profesor Investigador, SNI: Nivel I

El Dr. Cepeda Morales, es un investigador chileno experto en el área de percepción remota de mares y océanos. Trabaja en el proyecto de Percepción remota satelital de ecosistemas costeros y oceánicos; el cual fue financiado por el fondo sectorial INEGI-CONACYT.

Dr. Daniel Fajardo Delgado

TecNM, Ciudad Guzmán

Profesor Investigador, SNI: Nivel I

Los intereses de investigación del Dr. Fajardo Delgado incluyen el desarrollo de algoritmos paralelos y/o distribuidos, la teoría de juegos y los algoritmos auto-estabilizantes.

Dra. María Guadalupe Sánchez Cervantes

TecNM, Ciudad Guzmán

Profesora Investigadora, SNI: Nivel C

La Dra. Sánchez Cervantes, colabora en el desarrollo de proyectos relacionados con el procesamiento digital de imágenes y cómputo paralelo.

Dra. Adriana Mexicano Santoyo

TecNM, Ciudad Victoria

Profesora Investigadora Titular C, SNI: Nivel I

Las principales áreas de interés de la Dra. Mexicano son el análisis de algoritmos, heurísticas, optimización, complejidad computacional, minería de datos, reconocimiento de patrones, descubrimiento de conocimiento y visión artificial.

Dr. Jahaziel Molina del Río

CUValles, Departamento de Ciencias de la Salud.

Profesor Investigador, SNI: Nivel I

El Dr. Molina del Río es un experto en las áreas de neuropsicología y neurociencias. Su principal línea de investigación es el estudio de la conectividad funcional del cerebro humano utilizando técnicas de electroencefalografía.

Dr. Víctor Hugo González Becerra

CUValles, Departamento de Ciencias de la Salud.

Profesor Investigador, SNI: Nivel I

El Dr. González-Becerra es director del Centro de Investigación en Comportamiento y Salud. Asimismo, es Coordinador de Investigación Universidad de Guadalajara.

Dra. Brenda Acevedo Juárez

CUValles, Departamento de Ciencias Naturales y Exactas.

Profesora Investigadora, SNI: Nivel I

La Dra. Acevedo-Juárez realiza investigación en materia de tratamiento de aguas residuales, medio ambiente y sostenibilidad.

Lista de colaboradores Internacionales
Dr. Éric Granger

École de technologie supérieure, Canadá

Profesor principal

En la última década, sus investigaciones se han centrado en el reconocimiento adaptativo de patrones, la visión por computadora y la inteligencia computacional, con aplicaciones en biometría, videovigilancia y seguridad informática y de redes.

Dr. Carlos Teodoro Monsalve Arteaga

Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador

Profesor principal

El Dr. Monsalve, es un especialista en el área de ingeniería de software.

Ing. MSc. Jimy Oblitas

Universidad Privada del Norte, Perú

Profesor

El profesor Oblitas ha liderado varios proyectos en I+D y P+L en sectores como la agroindustria y Minería. Sus areas de experiencia son la mejora de Procesos, Innovación, Lean Six Sigma y Producción limpia.

Ing. MSc. Javier Linkolk López-Gonzales

Universidad Peruana Unión, Perú

Profesor

El profesor López-Gonzales realiza investigación en temas relacionados a reconocimiento de patrones con Machine Learning y SSA. Asimismo, realiza diseños experimentales, particularmente en el campo de Ingeniería Ambiental.

Dr. Jorge Sánchez-Garcés

Universidad Peruana Unión, Perú

Profesor principal

El Dr. Sánchez-Garcés se dedica al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en temas relacionados con el aprendizaje computacional y la ciencia de datos.

Ing. MSc. Tony Steven Chuquizuta Trigoso

Universidad Nacional Autónoma de la Chota, Perú

Profesor

El profesor Chuquizuta-Trigoso es director del Instituto de Investigación del Mejoramiento Productivo en Universidad Nacional Autónoma de Chota

Dr. Wilson Castro

Universidad Nacional de Frontera, Perú

Profesor

El Dr. Castro, es un especialista en quimiometría y espectrofotogrametría y sus aplicaciones en la industria de los alimentos. Actualmente, el Dr. Castro es el coordinador académico de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Frontera.