En desarrollo
- Análisis espacio-temporal del sistema ambiental de Presa La Vega utilizando técnicas de procesamiento de imágenes satelitales y modelos de aprendizaje automático. Este proyecto se realiza en colaboración con la Junta intermunicipal de medio ambiente para la gestión integral de la región Valles (JIMAV). Responsables del proyecto: Dra. Brenda Acevedo Juárez y Dr. Himer Avila George.
- Desarrollo de un sensor dieléctrico para determinar la adulteración con adición de agua en carcasas de pollo. Este proyecto es desarrollado en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de la Chota, Perú. Responsable: Mtro. Tony Chuquizuta. Corresponsable: Dr. Himer Avila George.
- Diseño de un sistema para el entrenamiento cognitivo basado en interfaces cerebro computadora. Este proyecto es desarrollado por el Dr. José Antonio Cervantes Álvarez, la Dra. Sonia López Ruiz y el Dr. Salvador Cervantes Álvarez, quienes son miembros del Cuerpo Académico de Computación y Electrónica de CUValles, en colaboración con el Dr. Jahaziel Molina del Río, quien es miembro del Cuerpo Académico de Neurofisiología de Procesos Motivados y Cognitivos de CUValles.
- Diseño de sistemas de videovigilancia para la detección de acciones violentas y accidentes. Este proyecto es desarrollado por el Dr. Salvador Cervantes Álvarez, la Dra. Sonia López Ruiz y el Dr. José Antonio Cervantes Álvarez, quienes son miembros del Cuerpo Académico de Computación y Electrónica de CUValles, en colaboración con la Dra. Adriana Mexicano Santoyo y el Dr. Jesús Carlos Carmona Frausto, quienes son miembros del Cuerpo Académico de Optimización de Procesos de ITCV.
- Estudio de las funciones cognitivas del ser humano para el modelado y diseño de una arquitectura cognitiva para vehículos aéreos no tripulados. Este proyecto es desarrollado por el Dr. José Antonio Cervantes Álvarez, la Dra. Sonia López Ruiz y el Dr. Salvador Cervantes Álvarez, quienes son miembros del Cuerpo Académico de Computación y Electrónica de CUValles, en colaboración con el Dr. Jahaziel Molina del Río, quien es miembro del Cuerpo Académico de Neurofisiología de Procesos Motivados y Cognitivos de CUValles y en colaboración de la Dra. Adriana Mexicano Santoyo y el Dr. Jesús Carlos Carmona Frausto, quienes son miembros del Cuerpo Académico de Optimización de Procesos de ITCV.
- Estudio del cerebro humano y diseño de algoritmos para la decodificación de la información visual generada por la actividad cerebral del ser humano. Este proyecto es desarrollado por el Dr. Salvador Cervantes Álvarez, la Dra. Sonia López Ruiz y el Dr. José Antonio Cervantes Álvarez, quienes son miembros del Cuerpo Académico de Computación y Electrónica de CUValles, en colaboración con el Dr. Francisco Abelardo Robles Aguirre, quien es miembro del Cuerpo Académico de Estudios Transdisciplinarios: Biología, Cognición y Comportamiento de CUNorte.
- Estudio de algoritmos de segmentación probabilística y reconocimiento de patrones para el procesamiento digital de imágenes. Proyecto financiado por el fondo sectorial SEP-CONACYT. Este proyecto lo desarrolla la Dra. Teresa Alarcón en colaboración con el Dr. Óscar S. Dalmau Cedeño del CIMAT quien es responsable técnico del proyecto.
- Predicción de la calidad de filetes de caballa (scomber Scombrus) usando espectroscopia dieléctrica e imágenes hiperespectrales acopladas a herramientas quimio-métricas. Proyecto de investigación con fondos concursables de la Universidad Nacional de Frontera, Perú, Resolución 069-20-UNF/CO. Este proyecto lo desarrolla el Dr. Himer Avila George en colaboración con el Dr. Wilson Castro quien es responsable técnico del proyecto.
- Redes convolucionales y combinaciones de bandas espectrales e índices vegetativos para identificación de árboles plus de algarrobo (prosopis pallida): aplicación de técnicas deep learning e imágenes multiespectrales. Proyecto financiado por el CONCYTEC peruano, en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Frontera, Perú. Responsable: Dr. Wilson Castro. Corresponsables: Dr. Himer Avila George, Dr. Miguel Ángel de la Torre Gómora y Dra. Brenda Acevedo Juárez.
Concluidos
- Desarrollo de un sistema no destructivo para la determinación de las propiedades fisicoquímicas en frutas utilizando espectroscopia dieléctrica. En colaboración con investigadores de universidades peruanas (Universidad Nacional Autónoma de la Chota, Universidad Privada del Norte, y la Pontificia Universidad Católica del Perú). Proyecto financiado por el Canon Peruano, Resolución: 432-218/CO. El Profesor Tony Chuquizuta es responsable técnico del proyecto. Colaborador: Dr. Himer Avila George.
- Síntesis verde de nanopartículas de plata empleando nitrato de plata y extracto de hoja de agave tequilana Weber variedad azul. Proyecto financiado por el PRODEP en la convocatoria de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos, 2019. Responsable del proyecto Dra. Brenda Acevedo Juárez. Colaboradores: Dr. Himer Avila George y Dr. Miguel Ángel de la Torre Gómora.
- Cadena de procesado de imágenes multiespectrales de la misión Sentinel-2 para el estudio temporal de cultivos de caña de azúcar. Proyecto financiado en la Convocatoria de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica 2019, emitida por el Tecnológico Nacional de México; ID del proyecto: 5826.19-P. Este proyecto se desarrolló en colaboración con la Dra. María Guadalupe Sánchez Cervantes quien fue responsable técnico del proyecto. Colaborador: Dr. Himer Avila George.
- Fortalecimiento del Centro de Investigación de Procesamiento Digital de Señales. Financiado por el Programa Fortalecimiento de Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación de la Universidad de Guadalajara en su convocatoria del 2019. Responsable técnico: Dr. Himer Avila George.
- Uso de técnicas de aprendizaje máquina y percepción remota para el estudio de cultivos de caña de azúcar en el estado de Jalisco. Proyecto financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El Dr. Himer Avila George fungió como responsable técnico del proyecto.
- Fortalecimiento del Centro de Investigación de Procesamiento Digital de Señales. Financiado por el Programa Fortalecimiento de Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación de la Universidad de Guadalajara en su convocatoria del 2018. Responsable técnico: Dra. Teresa E. Alarcón Martínez.
- Percepción remota satelital de ecosistemas costeros y oceánicos. Proyecto financiado por el fondo sectorial INEGI-CONACYT en la convocatoria 2016-2, ID del proyecto: 290628. Este proyecto se desarrolló en colaboración con el Dr. Jushiro Cepeda Morales, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Dr. Juan Pablo Rivera Caicedo investigador adscrito al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica (CENIT2). Corresponsable: Dr. Himer Avila George.
- Uso de modelos de categorías, categorización y segmentación automática de video en tiempo real. Proyecto financiado por el PRODEP, 2014. Responsable técnico del proyecto: Dra. Teresa E. Alarcón Martínez.
- Caracterización de nanotubos de carbono usando procesamiento digital de imágenes. Proyecto financiado por el PRODEP, 2014. Responsable técnico del proyecto: Dra. Teresa E. Alarcón Martínez.